| 
Hora | 
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL | |
| 
Asignatura: FÍSICA  | 
Profesor: Daniela Torres. | |
| 
Curso: 1° MEDIO | ||
| 
Contenidos | 
Ejercicios de periodo, frecuencia y amplitud. | |
| 
Actividad | 
Realizar cálculos de periodo, frecuencia y
  amplitud. | |
| 
Correo electrónico | ||
| 
Guía explicativa | 
MAGNITUDES BÁSICAS DE UNA ONDA 
Amplitud (A): es el
  desplazamiento máximo que describen las partículas del medio al vibrar en
  torno a la posición de equilibrio. También se puede definir como la altura de
  un monte o la profundidad de un valle. A mayor amplitud de la onda, mayor es
  la energía que propaga.  
Longitud de onda (l):
  es la longitud de una oscilación completa, es decir, la distancia que existe
  entre dos puntos consecutivos que se comportan de forma idéntica. Por
  ejemplo, la longitud entre dos montes o bien entre dos valles consecutivos. Se
  mide en metros (m) 
Período (T ):
  es el tiempo que dura un ciclo de oscilación. Su unidad de medida es el
  segundo (s).  
Frecuencia (f ):
  es el número de ciclos que una onda completa en una unidad de tiempo. En
  general, la frecuencia de la onda corresponde a la frecuencia de la fuente
  que la produce. Su unidad de medida en el SI es el Hertz (Hz),
  que representa 1 ciclo por segundo: 
La frecuencia mide el número de oscilaciones por
  segundo y el período mide el tiempo en realizar una oscilación, es decir, son
  magnitudes inversamente proporcionales y se relacionan según la siguiente
  expresión: | |
| 
Guía ejecutiva: | 
ACTIVIDAD: 
REALIZA EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE EJERCICIO: 
ENVÍA TUS RESPUESTA  SACANDO UN A FOTO DE TU CUADERNO, EN CASO DE
  TENER DUDAS O CONSULTAS SOBRE EL CONTENIDO PUEDES ENVIAR UN CORREO A LA
  PROFESORA. 
FECHA DE
  RECEPCIÓN MÁXIMA MARTES 05 DE MAYO 
ENTRE 9:00 Y
  12:00 HORAS. | |
martes, 28 de abril de 2020
MATERIAL FÍSICA 1° MEDIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario